Hay un gran número de materiales para las sudaderas con capucha. Aquí te enumero 10 tipos habituales de tejidos para sudaderas con capucha. Podrás descubrir los pros y los contras de cada uno. Y, por último, podrás decidir en cuáles merece la pena invertir.
¿Qué hay que tener en cuenta antes de personalizar las sudaderas?
Cuando compre o personalizar sudaderasSerá mejor que tenga en cuenta los siguientes factores.
Durabilidad
Lo más importante a la hora de confeccionar sudaderas con capucha es la durabilidad. Hay que asegurarse de que el tejido sea lo bastante resistente como para aguantar el uso y numerosos lavados en lavadora.
Transpirabilidad
Otro factor importante es la transpirabilidad. Las sudaderas con capucha para ejercicios extenuantes deben tener una buena capacidad de absorción del sudor. Y el material debe soportar bien el sudor. Del mismo modo, las sudaderas con capucha diseñadas para mantener el calor en invierno también necesitan transpirabilidad.
Confort
La comodidad es imprescindible para todo tipo de ropa. Hay que elegir materiales cómodos y no irritantes para mantenerse abrigado. Al mismo tiempo, debe proporcionar libertad de movimientos, logrando un equilibrio entre calidez y flexibilidad. De lo contrario, no será cómodo de llevar.
Calor
La calidez es imprescindible para las sudaderas de invierno. Cuanto mayor sea la GSMCuanto más grueso sea el tejido, mejor se mantendrá el calor. Las sudaderas de invierno necesitan siempre 350-400 gsm, mientras que las de primavera y otoño requieren 250-300 gsm.
10 Tipos de materiales para sudaderas con capucha
Los distintos materiales tienen características diversas, por lo que los tipos y las funciones de las sudaderas con capucha son diferentes.
Algodón
El algodón es una fibra natural respetuosa con la piel y tiene una increíble capacidad de absorción del sudor. El material ayuda a mantener el cuerpo seco, incluso durante actividades intensas. Es suave, cómodo y seguro. Por eso el algodón es la primera opción para las sudaderas con capucha de los niños.
Además, el algodón es ligero y se adapta bien al cuerpo, por lo que resulta perfecto como sudadera ligera de verano y prenda informal. Como también abriga bien, es adecuado para hacer sudaderas de invierno.
Sin embargo, las sudaderas de algodón encogen y se deforman con facilidad tras el lavado. Por eso, la mayoría de los fabricantes optan por mezclarlo con otras fibras, como el poliéster, para mejorar su durabilidad.
Poliéster
El poliéster es un material sintético muy popular para todo tipo de prendas. Las sudaderas con capucha de este tejido no destiñen fácilmente y tienen una gran resistencia y elasticidad. Por eso son muy duraderas y resistentes a las arrugas. Por su parte, el poliéster no es fácil de enmohecer. Pero no tiene una buena capacidad de absorción de agua y produce fácilmente electricidad estática y absorbe el polvo. Además, su transpirabilidad y capacidad de teñido tampoco son buenas.
Normalmente, las fábricas de prendas de vestir no utilizan poliéster 100% para confeccionar sudaderas con capucha, porque cuanto mayor sea el contenido de poliéster, más fácil será que las sudaderas se apelmacen. Los fabricantes suelen mezclarlo con otros tejidos sintéticos y materiales naturales, como el algodón, la seda y la lana. Por ejemplo, se puede añadir spandex o lycra a la mezcla y obtener así un tejido superelástico adecuado para sudaderas atléticas.
La ración habitual con algodón es 50%-60%. No sólo mantiene la suavidad y transpirabilidad del algodón, sino que implica la durabilidad del poliéster. Estas sudaderas no encogen con facilidad y tienen un coste inferior.
Nylon
Al igual que el poliéster, el nailon también es un tejido sintético con buena fuerza, resistencia y elasticidad. También tiene una gran resistencia al viento, lo que lo hace muy adecuado para una sudadera de invierno. El nailon tiene un aspecto brillante y da una buena caída a la prenda. Se puede utilizar para confeccionar sudaderas de fiesta. Además, gracias a su buena resistencia al agua, las sudaderas con capucha de nailon son muy impermeables.
Tenga en cuenta que este tejido es poco transpirable y produce fácilmente electricidad estática.
Spandex
El elastano es un tejido sintético muy flexible y elástico. No suele utilizarse solo, sino mezclado con otras fibras sintéticas o naturales. Al mezclarse, no cambia el aspecto de los materiales, pero mejora su elasticidad. El elastano no se arruga ni destiñe fácilmente. Su tacto suave y liso hace que las sudaderas sean muy cómodas de llevar. Muchos fabricantes mezclan el elastano con tejidos de punto para que las sudaderas sean más resistentes. La proporción de mezcla suele ser de 3%-5%.
Lana
La lana tiene una gran capacidad para mantener el calor, por lo que es una buena elección para confeccionar sudaderas con capucha en invierno. Como material natural, es perfecta en durabilidad, suavidad y transpirabilidad. Pero algunas personas son fácilmente alérgicas a la lana, por lo que puede elegir Lana de alpaca que es hipoalergénico durante la fabricación.
La lana cuesta un poco más que el algodón. Una sudadera de lana necesita 22$, mientras que una de algodón sólo necesita 9$-11$. Una cosa más, la lana encoge con facilidad. Para solucionar este problema, puedes añadir poliéster cuando hagas sudaderas con capucha.
Rayón
El rayón es un tipo de tejido artificial fabricado a partir de plantas naturales. Se utiliza para imitar el tacto de otros materiales como la seda, la lana, el algodón y el lino. El rayón es fácil de teñir y tiene un tacto suave y liso. Las sudaderas hechas con este tejido no se apelmazan fácilmente ni producen electricidad estática. Pero el rayón no es bueno en cuanto a elasticidad, durabilidad y resistencia a las arrugas. Este tejido es mejor para hacer sudaderas baratas y sudaderas deportivas para el gimnasio.
La mayoría de las sudaderas con capucha utilizan dos o más tejidos para perfeccionar sus cualidades. Y tampoco es ecológico si se utilizan materiales 100% sintéticos.
Además, los materiales anteriores podrían formar algunos tipos nuevos de tejidos para sudaderas mediante diferentes métodos de procesamiento. Aquí explico los 4 tipos más comunes.
Jersey
El jersey es un tipo de tejido de punto elástico hecho de algodón, lana o fibras sintéticas como el poliéster. Incluye el jersey sencillo y el jersey doble. El jersey es el tejido para sudaderas con capucha más popular por su suavidad, durabilidad y transpirabilidad. También se caracteriza por su suavidad y ligereza. Su firmeza está relacionada con la densidad de tejido. Cuanto mayor es la densidad, más firme es. Pero no es muy brillante y es fácil que se formen bolitas.
Con su sencilla tecnología de fabricación, un maillot no cuesta demasiado. Suele utilizarse en fabricación de ropa deportiva porque es elástica y transpirable, lo que la hace ideal para la ropa activa. Y por su buena elasticidad, también se adapta mejor a una sudadera más ceñida con un estilo informal y relajado. El tejido de jersey es bueno para el verano y el invierno, dependiendo del hilo.
Terry francés
El rizo francés, también conocido como tela de rizo o toalla de rizo, es un tejido suave y cómodo. Normalmente está hecho de algodón u otros tejidos.
También es grueso, cálido y transpirable. El rizo francés se utiliza habitualmente para las sudaderas de invierno. Además, tiene buena elasticidad y absorción de agua. Es una buena opción para confeccionar cómodas sudaderas deportivas.
Puede elegir las materias primas del rizo francés en función del tipo de sudadera que desee. El rizo francés de poliéster es menos cómodo que el de algodón, pero tiene mayor durabilidad y estabilidad. El proceso de producción del rizo francés no es muy complicado, y su precio depende en gran medida del tipo de tejido elegido para confeccionarlo.
Vellón
El forro polar es uno de los tejidos más populares para las sudaderas de invierno. Es un tejido de punto que suele estar hecho de poliéster, lo que lo hace muy duradero e incluso relativamente impermeable. En el proceso de fabricación, tiene pequeñas bolsas de aire que atrapan el calor corporal y ayudan a mantener el calor, además de ser suave y acogedor. El forro polar no se desprende fácilmente ni forma bolitas, y además es muy resistente.
Las sudaderas con capucha hechas de forro polar mantienen una buena estabilidad y no son fáciles de desteñir. Al mezclarlo con lycra, es una buena opción para confeccionar prendas de running o atletismo.
El vellón cuesta un poco más debido a su complejo proceso de fabricación. Ten en cuenta que algunos forros polares pueden estar hechos con tejido de mala calidad. Por eso, cuando lo utilices para hacer sudaderas con capucha, ten cuidado de distinguirlos.
Pana
La pana es un tejido duradero con un dibujo estriado que se teje en distintos anchos. Puede fabricarse con cualquiera de las principales fibras textiles. Por ejemplo, se puede añadir elastano al hacer la pana, entonces el material será más cómodo. La pana es suave y gruesa, muy cálida y transpirable. También presenta una gran absorción de agua, muy adecuada para hacer sudaderas de ocio y sudaderas de invierno.
Comparada con el forro polar, la pana no cuesta demasiado. Y es la tendencia actual de las sudaderas de pana. Pero este material es fácil de rasgar.
Sudadera con capucha de poliéster frente a sudadera con capucha de algodón
El poliéster y el algodón son los tejidos más populares para las sudaderas con capucha. Ambos tienen pros y contras.
En comparación con las sudaderas de algodón, las de poliéster son más ligeras y no se encogen ni se arrugan con facilidad. Pero al ser un material sintético, el poliéster es menos transpirable y suave. Si las personas con piel sensible llevan sudaderas con capucha de poliéster 100%, pueden sufrir irritaciones.
En cuanto al precio de las materias primas, el algodón es mucho más caro que el poliéster. Por tanto, a la hora de comprar o personalizar sudaderas con capucha, puede elegir el material más adecuado en función de su presupuesto y del favor de los clientes objetivo.
Cuando se trata de impresiónLas sudaderas con capucha de poliéster utilizan principalmente transferencia de calorque no es muy difícil. Además, las sudaderas de poliéster se tiñen más fácilmente que las de algodón. Las sudaderas de algodón suelen utilizar Impresión DTG. Cuesta más que la transferencia de calor.
Empezar a trabajar con JingSourcing
- Más de 20 años de experiencia
- Más de 200 fabricantes
- Precio desde 5$/unidad
Me encanta comprar ropa nueva. Siempre es emocionante encontrar el conjunto perfecto para cualquier ocasión.
¡Gracias por el maravilloso post! La verdad es que he disfrutado leyéndolo, eres un gran autor.
Me aseguraré de marcar tu blog y puede que vuelva más adelante. I want
para animarte a continuar con tu gran escritura, que tengas un buen
¡Fin de semana!