Cuando se quieren fabricar productos metálicos, siempre es necesario recurrir a la fundición a presión. Pero puede que algunos de ustedes no lo tengan muy claro,
En este post, analizaré objetivamente estas cuestiones.
¿Qué es la fundición a presión?
La fundición a presión es una técnica de fabricación que inyecta metales o aleaciones fundidos en moldes para obtener piezas metálicas. Ejemplos comunes son las piezas eléctricas y las piezas de automóvil. Todas ellas se caracterizan por su gran precisión y exactitud, excelente acabado superficial y buena durabilidad. Estas son las ventajas de la fundición a presión. Además, es muy eficaz y adecuada para producir rápidamente en serie piezas idénticas con grandes exigencias y estructuras complejas.
Proceso
La fundición a presión requiere en primer lugar un molde, que suele ser de acero o de otros materiales de aleación de alta resistencia. Una vez creado el molde, se carga en la máquina de fundición. Y entonces comienza el proceso. En primer lugar, se funden las materias primas metálicas y, a continuación, se inyectan a presión en el molde y se enfrían para darles forma. A continuación, se expulsan los productos finales.
Materiales utilizados
Los principales materiales utilizados para la fundición a presión son el cobre, el aluminio, el zinc, el magnesio y sus aleaciones. También se pueden añadir distintos elementos químicos al metal fundido para conseguir la función deseada.
5 tipos de fundición a presión y sus aplicaciones en productos cotidianos
Según los diferentes principios de funcionamiento, el proceso de fundición a presión presenta principalmente los 5 tipos comunes siguientes.
Proceso de cámara caliente
El proceso de cámara caliente se conoce a veces como proceso de fundición en cuello de cisne. Consiste en calentar el metal hasta un estado líquido y, a continuación, inyectar el metal fundido en un molde a alta presión para darle forma. Todo el proceso de fundición, como la fusión y la inyección, tiene lugar en una máquina de fundición cerrada.
A continuación se muestra un vídeo sobre cómo fabricar una pieza de automóvil mediante el proceso de cámara caliente.
Esta técnica es adecuada para metales con puntos de fusión bajos, como el zinc, el plomo, el estaño, etc., y produce un desperdicio mínimo.
Se aplica ampliamente en muchas industrias, como la automovilística y la del automóvil. industria joyeracomo broches, pendientes, collares, etc. Otras aplicaciones para productos de uso diario son cremalleras, grifos, llaveros, pasadores de corbata, etc.
Proceso de cámara fría
El proceso de cámara fría es similar al de cámara caliente. La diferencia es que funde el metal en un horno independiente y luego lo transfiere a la máquina de cámara fría para su fundición a presión. Esta técnica suele utilizarse para procesar metales con puntos de fusión elevados, como aluminio, cobre, magnesio, etc. Por tanto, requiere una presión y una temperatura más elevadas que el proceso de cámara caliente, y también plantea una mayor demanda de equipos y costes.
Los procesos de cámara fría pueden utilizarse para fabricar productos de paredes finas y gruesas con alta densidad y resistencia, ampliamente aplicados en accesorios de ferretería, como manillas de puertas, cilindros de cerraduras, portalámparas, tapas de ollas, etc.
Fundición en vacío
La fundición a presión en vacío consiste en evacuar primero el aire del interior de la máquina, inyectar después el metal fundido y utilizar la diferencia de presión para la fundición a presión. Este proceso puede producir piezas metálicas de alta densidad, sin porosidad ni burbujas.
Algunos productos con elevados requisitos de resistencia y calidad del material, como los equipos aeroespaciales y médicos, utilizarán la fundición a presión en vacío. Entre los productos cotidianos que utilizan esta técnica figuran esferas de reloj, teclados, carcasas de cámaras, esculturas metálicas, etc.
Los materiales más comunes para la fundición a presión en vacío son la aleación de aluminio, la aleación de magnesio, el cobre, etc. Dado que este proceso requiere una precisión relativamente alta, la estructura de sellado de la máquina utilizada es compleja, los costes también son más elevados. Además, requiere personal experimentado para su manejo. Si no se controla adecuadamente, la calidad del producto acabado puede no ser muy bueno.
Fundición a baja presión
La fundición a baja presión es un proceso en el que el metal fundido se llena de abajo a arriba en una cavidad a baja presión, y luego se obtiene la pieza fundida por solidificación y enfriamiento. Este proceso permite ajustar la presión y la velocidad durante el vertido, lo que hace que el llenado del metal sea más estable y da lugar a una mayor tasa cualificada de piezas fundidas en comparación con otros métodos de fundición.
Además, los equipos de fundición a baja presión son sencillos, fáciles de manejar y rentables. Sin embargo, su desventaja es que la eficiencia de producción es inferior a la de la fundición a alta presión, y el ciclo de fundición también es más largo.
La fundición a baja presión puede utilizarse con diversos materiales, como aluminio, magnesio y latón. Puede aplicarse para fabricar piezas de fundición de diferentes grosores de pared, tamaños y formas, especialmente piezas simétricas como ruedas y barriles. Entre los productos de fundición a baja presión más comunes en nuestra vida cotidiana se encuentran los bujes de los coches, los tambores de las lavadoras, las carcasas de los aires acondicionados, los cuadros de las bicicletas, etc.
Squeeze casting
La fundición a presión, también conocida como forja líquida, combina las ventajas de la fundición a presión y la forja. Los productos acabados presentan alta densidad, baja porosidad y gran precisión dimensional. También pueden mejorar aún más las propiedades mecánicas mediante tratamiento térmico. Entre las piezas de fundición más comunes se encuentran los bastidores de asientos de automóviles, carcasas de ordenadores, barandillas, tijeras, etc.
La fundición a presión es adecuada para una amplia gama de materiales, como aleaciones de aluminio, aleaciones de zinc, aleaciones de cobre, etc. La desventaja de este proceso es que el coste del equipo y los costes de mantenimiento son relativamente altos.
Jingsourcing es una de las principales empresas de suministro de China y ha ayudado a muchos clientes a obtener productos metálicos fabricados mediante diferentes técnicas de fundición a presión. Cada proceso tiene sus propias ventajas y productos aplicables. Usted debe decidir cuál es la mejor solución para su proyecto. O puede contarnos sus ideas, entonces nuestro agente experimentado le ofrecerá sugerencias profesionales, ahorrándole tiempo y dinero.
Obtenga soluciones de fundición a presión para sus mejores productos metálicos